Bienvenido, Mayo!
Mes de las Mamás, otoño manifiesto y 5to mes del año!
El inicio de un nuevo mes es muchas veces la motivación que necesitamos para dar continuidad a nuestros proyectos y sueños. Les deseo un lindo mes a todas!
No existen Mamás perfectas, sólo reales que ríen, juegan, crean, acompañan, construyen, pierden la paciencia, luchan, lloran, se cansan y al día siguiente vuelven a intentarlo todo de nuevo… el amor de madre es único y para siempre.
BE HIIT is ON
Arrancamos con HIIT y estamos felices!!!
Este mes de Mayo las clases están previstas para los viernes 6, 13 y 27.
Les recuerdo que las clases son PLANIFICADAS acorde a la cantidad de alumnas que se comprometen a venir. Solicito que se anoten con anticipación. En caso de cancelar 2 horas antes del horario de clase les sera cobrado el 50% del precio de la misma.
Hablemos de las bases fundamentales de cualquier entrenamiento: la flexión de piernas: Pliés, Sentadilla (Squat), Estocadas (Lunges)
El plié, sentadilla o squat es uno de los ejercicios más completos que existen; fortalece cada músculo de tus piernas y «core». Los beneficios son indiscutibles, ¿qué pasa con los riesgos? Los miedos habituales se centran en las rodillas y la espalda lumbar.
Empezando por la rodilla, bien ejecutados tanto los plies como las sentadillas no sólo son seguras, sino que pueden prevenir lesiones de rodilla, al fortalecer los músculos, huesos y tejido conectivo de esa región.
En el ballet, el plié es una de las bases fundamentales del entrenamiento debido a que es un impulsor del movimiento así como amortiguador del mismo. A diferencia de la sentadilla o squat el plié se realiza en dehors (rotación externa de las piernas) y correcta alineación de la rodilla (hacia afuera) con el segundo dedo del pie. Aunque parece un movimiento sencillo, no es tan fácil realizarlo correctamente! Es un ejercicio que requiere de fortaleza en los músculos y una correcta distribución del peso sobre los pies. El movimiento sirve para flexibilizar y fortalecer músculos y tendones de pies y piernas, especialmente del tendón de Aquiles. El movimiento en todos los casos tiene que ser fluido, el torso y la cabeza se mantienen erguidos durante la ejecución, y se aplica la velocidad tanto para flexionar como para regresar a la posición inicial.
Las sentadillas o squats se realizan en «rotación interna» es decir, pies en paralelo a distancia de los hombros, y el movimiento de descenso no es hacia abajo sino hacia atrás. Cuando se alcanza el punto mas bajo, se inicia el ascenso tirando hacia arriba con la fuerza de las piernas, no del propio cuerpo. Lo más importante a la hora de proteger tus rodillas haciendo una sentadilla es evitar que colapsen hacia adentro y nunca despegar los talones del piso.
En cuanto a los riesgos lumbares, los músculos de la pared abdominal (transverso abdominal, oblicuos y recto anterior) junto con el psoas, son fundamentales para el funcionamiento correcto del raquis lumbar.
Esta musculatura tiene un papel estabilizador, basándose en la capacidad para disminuir la presión en los discos vertebrales dorso-lumbares. Dicho eso, al realizar un plié, una sentadilla, estocada o peso muerto, todo absolutamente pasa por la atracción consciente de esos músculos para estabilizar la columna durante el movimiento. Atraer el core (la pared abdominal) es el gran aliado para «sostener» y alinear el cuerpo.
Cualquier actividad física conlleva un riesgo. Sin riesgo no hay recompensa. Aprender la técnica correcta y progresar de manera gradual es tu mejor salvaguarda. El problema no es el ejercicio, sino una mala ejecución o progresión. Presten atención a la consigna, orientación y demostración de los movimientos.
Por otra parte, que algo no sea lesivo no quiere decir que puedas/debas hacerlo una vez lesionado. No aplican los mismos criterios estando sano que recuperándose de una lesión. Busca la mejor orientación y escucha tu cuerpo.
A la hora de hacer cualquier entrenamiento físico deben concentrarse y conectarse con su voz interior. Ustedes comandan.
Have a wonderful month♥