BE Newsletter March 2023

Fill your life with experiences.

Be with the people you love.

Have stories to tell.

Make memories.


Febrero volvimos con todo!

Un lindo reencuentro este pasado mes de febrero.  Volvimos descansadas, animadas y listas para este nuevo año.  Un gusto tenerlas at the barre! BE Girls are the BEst!

BE Girls reunidas para bailar!!! Muchas gracias a todas por participar.  Ustedes son lo más!!! 🙂

Horarios normales a partir del miércoles 1º de Marzo:

*Mucho agradezco que avisen si desean modificar su horario con respecto al que asistían el año pasado.


 «Mirarse al Espejo»

Este año les propongo «mirarse al espejo». Ustedes pensarán «ah Flavia! me miro al espejo todos los días, para vestirme, maquillarme…» pero propongo llevarlo un poquito mas a fondo debido a que tengo la suerte de tenerlas por lo menos 2 horas semanales frente a varios espejos!!!

Como psicóloga y entrenadora quiero hablarles de la autoestima y cómo podemos «ejercitarla» en clase. Según el psicólogo humanista Carl Rogersla autoestima es el núcleo básico de la personalidad. Es decir, nuestro sostén, nuestro eje principal.  Así cómo el cuerpo físico se sostiene por huesos y fibras musculares, el cuerpo psicológico se sostiene por el autoestima.

Sabemos los beneficios de hacer actividad física, y a pesar de que hare un breve repaso de ellos, quiero que se fijen que más allá de la salud física, finalmente todo recae en la sensación de bienestar. Observen:

Fortalece el corazón y los huesos, disminuye el riesgo de padecer enfermedades crónicas, mantiene el peso bajo control, reduce los sentimientos de ansiedad y desánimo. El cuerpo libera sustancias químicas llamadas endorfinas, reponsables de la sensación de euforia, de energía, lo que a su vez se traduce en sentirse bien con uno mismo.  Al liberar endorfinas aumentamos la producción de otros tres neurotransmisores que conjuntamente se les llama el «Quarteto de la Felicidad» : la serotonina –responsable de mantener el equilibrio de nuestro estado de ánimo–, la dopamina –que produce sensaciones de placer y relajación– y la oxitocina –que afecta a los comportamientos sociales, sentimentales, patrones sexuales y la conducta parental.  Ese «cuarteto de la felicidad» (endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina) es el causante de que las personas que entrenan regularmente tengan la autoestima más alta.

Vieron? La palabra clave es «sentir» en todas sus versiones verbales.  La actividad física esta absolutamente correlacionada con nuestras sensaciones, o sea, con una dimensión psicológica acerca de la percepción que tenemos de nosotras mismas.  Cuando decimos o oímos decir, «ah! ella hace gimnasia»; es una apreciación de que «ella» se valora, se siente bien.

 Alguna vez me han preguntado si es mejor hacer ejercicio frente al espejo. SI. SI. SI!!!! Por tres razones: la primera, la postura del cuerpo mientras se realiza un ejercicio y la técnica correcta para llevarlo a cabo es una de las cosas mas importantes para evitar dolores posteriores o lesiones. Aunque a veces uno crea que el ejercicio está siendo realizado de forma correcta, al observar la técnica en el espejo, se pueden observar y corregir pequeños errores en la postura y en la ejecución. La segunda: el espejo sirve para observar la evolución de nuestro cuerpo a medida que va tomando forma, tonificando, lo que ayuda a aumentar la autoestima y motivación para seguir entrenando. Y la ultima: el espejo refleja tu mirada, no la de los demás; frente a ti (espejo) haciendo ejercicio liberando el «quarteto de la felicidad» es el mejor momento para hablarte, para valorarte y quererte bien.

Entonces, propongo ejercitar nuestra autoestima frente al espejo. Empecemos por mirarnos con cariño, y principalmente consciente del presente, del momento. Estamos en frente a él porque queremos, porque NOS queremos.


HAVE A WONDERFUL MONTH 🙂