COMBINA BALLET CLÁSICO, YOGA Y PILATES, EN FORMATO FITNESS.
Los beneficios del Ballet for Exercise
No existe otra disciplina que iguale el ballet», sostiene Flavia Portella, creadora de Ballet for Execise (BE), una innovadora disciplina que combina técnicas de ballet clásico, pilates y yoga.
Se trata de una técnica que integra ejercicios enfocados a la eliminación de grasa con otros que modelan y tonifican el cuerpo. Se divide en dos categorías: una se desarrolla exclusivamente en la clásica barra de ballet y la otra agrega elementos como por ejemplo, pelotas de resistencia y bandas elásticas.
Según indica Portella, al practicarlo se logra una buena postura, tonificar los músculos, achicar el talle, mantener el equilibrio, conocerse el cuerpo. «También existe mucha conexión psicológica debido a que las clases son todas diferentes y la música que acompaña es muy estimulante».
Cuando ideó esta disciplina, ella quiso demostrar que el ballet no es solo para niñas o jovencitas que quieren ser bailarinas profesionales, sino que es un excelente entrenamiento físico. «Nunca tuve mejor el cuerpo que en la época en que yo hacía ballet», señala Portella que es bailarina y psicóloga.
«Como ejercicio es increíble porque no hacés ningún movimiento que no sea desde una postura correcta, simplemente porque si no no se logra hacer. Porque no subís a un relevé sin tener las piernas bien apoyadas, sin tener el abdomen metido, sin tener esa conciencia de donde estás parada. Hacés las cosas con mucho control. Nunca más hacés una sentadilla o una estocada desde un lugar equivocado», explica Portella y sostiene que todo lo que aprende el alumno lo incorpora a la vida diaria. «Un 75% de las mujeres no tienen panza, tienen el abdomen distendido porque no saben apretarlo. Acá aprendés a hacer un abdominal sin dolor», agrega. Dice que su objetivo es enseñar, educar, «que conecten que no están haciendo algo solo para quemar calorías».
Portella también considera a esta nueva disciplina como una oportunidad de reivindicar el ballet y ponerlo de moda. Dice que tiene alumnas de todas las edades, hasta de 80 años.
«Hoy las niñas ya no van a aprender ballet porque quieren la pachanga, el One Direction, el `punchi punchi`, pero no tienen los beneficios del ballet», señala y hace referencia al programa «Bailando por un sueño» donde los participantes que tienen nociones de ballet siempre bailan mejor. «Cómo ponen el empeine, las manos, lo dice Pachano, Moria Casán. El ballet es disciplina».
Portella es brasileña y parte de su formación como bailarina fue en una escuela de la Royal Academy de Londres. Hace 17 años que vive en Uruguay.
El Consejo internacional de la danza (CID) de Unesco se interesó en el «Ballet for exercise» como una disciplina que destaca y permite un mayor acceso al ballet. «Porque mi público no necesariamente es bailarín», señala Portella quien fue convocada y aprobada por ese organismo para ser parte de la comunidad global desde Uruguay.